Saltear al contenido principal
Trabajadores Domésticos

Trabajadores domésticos: cómo queda la escala luego del aumento de abril

Dentro del régimen de trabajo en casas particulares, en febrero, las empleadas domésticas recibieron el segundo tramo del aumento del 28% en tres partes fijadas el año pasado y previsto para el mes de diciembre, febrero y abril. Aún queda previsto el aumento del mes de abril del 10% sobre el salario que se abona antes del ajuste. En diciembre se aplicó un 10%, en febrero un 8% y el último 10% pasa a computarse el mes que viene.

Para aquellos empleadores que pagan en forma semanal, el aumento es de aplicación inmediata con los pagos que se realicen en ese mes, para quienes pagan de forma mensual, el ajuste es a partir de mayo.

El monto final que fija la AFIP por trabajo hogareño es diferente según categoría, modalidad y horas trabajadas.

Sobre la escala salarial del personal de casas particulares se establece un monto para cada categoría y modalidad de prestación. Sin embargo, en cuanto a la cantidad de horas de servicio prestado, se plantean dos remuneraciones: un valor mensual para el personal que desempeña una jornada laboral de tiempo completo y un valor por hora trabajada.

Además, los salarios del personal doméstico no se ajustan por el salario mínimo, vital y móvil porque está excluido de ese régimen. Se rigen por lo que resuelva la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Los últimos datos del Indec marcan que el personal doméstico informal o no registrado fue el más afectado por la pandemia y cuarentena.

Adicional por zona desfavorable: Se aplicará un adicional por zona desfavorable equivalente al 25% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las Provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Leé la nota completa acá »

Fuente: Iprofesional