Saltear al contenido principal
REPRO

RePro II, el programa para pagar sueldos que reemplazará al ATP

El Gobierno otorgará a las empresas una suma fija de $9000 por cada trabajador, con duración de dos meses y sujeto a que tenga presupuesto.

Por la necesidad de bajar el gasto público y la emisión monetaria en vista a un acuerdo del FMI, el Gobierno descontinuará el programa ATP por el que pagaba el 50% del salario neto de los trabajadores de algunas empresas.

El RePro II (Programación de Recuperación Productiva) será para aquellas empresas cuyas actividades no están consideradas como críticas, pero se encuentran afectadas por la situación generada por la pandemia del Covid – 19.

Se trata de un subsidio menos a la nómina salarial de las empresas que ingresen al Programa. Esta suma de dinero será individual, fija y será abonada a los trabajadores a cuenta del pago de las remuneraciones mensuales.

Puntos claves:

  • El subsidio consiste en una suma fija de $9000 por cada relación laboral activa.
  • Si el neto del trabajador fuera inferior a este monto, el subsidio entonces será equivalente a la remuneración neta (83% sobre la remuneración total declarada en el Formulario 931 de la AFIP).
  • La extensión del programa es por dos meses, pero podrán inscribirse nuevamente durante el último mes de vigencia del beneficio otorgado.
  • Para determinar la inclusión de los empleadores en el Programa, se considerarán la cantidad de los inscriptos, su situación económica, financiera y patrimonial, las condiciones de la economía nacional y el presupuesto asignado al Programa.
  • Para inscribirse al Programa, deberá presentarse la información requerida por el programa ATP -nómina de personal dependiente, incluyendo la remuneración total y la CBU de cada trabajador.

Cuáles son los requisitos

Para acceder al beneficio se incluyen criterios de preselección y de selección:

1. La actividad principal del sujeto empleador debe encuadrarse en la nómina de actividades no críticas incluidas en el ATP.
2. Debe registrarse una variación interanual de la facturación negativa en el mes de referencia.

Aspectos operativos

La inscripción se tramitará por la plataforma del servicio ATP disponible en el sitio web de AFIP, en el cual deberán ingresar la documentación requerida en el Programa.

Las novedades serán notificadas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a través de una ventanilla electrónica del sitio web de AFIP.

Leé la nota completa acá »

Fuente: Iprofesional