Saltear al contenido principal
Monotributo

Monotributo: prórroga y claves para entender qué pasó y qué viene

El 2021 trajo muchos cambios, marchas y contramarchas en el monotributo, es por eso que es necesario hacer un repaso para lograr entender cuáles fueron las modificaciones más importantes y enumerar lo que resta para que el Régimen Simplificado vuelva a la “normalidad”.

  • El Monotributo actualizaba todos los años sus parámetros en base a un indicador que dejó de utilizarse y generó las primeras dudas a principio de año, en tiempos en los que vencía la recategorización.
  • El organismo de recaudación presentó una propuesta legislativa con dos ejes centrales: la implementación de un nuevo indicador para ajustar los parámetros y un mecanismo intermedio para evitar el impacto que genera dejar el Régimen Simplificado y pasar al General (donde se abona IVA y Ganancias).
  • Para evitar problemas con las fechas establecidas en el calendario de vencimientos tributarios, la AFIP decidió prorrogar la primera recategorización del año hasta junio y ganar tiempo para que su iniciativa se apruebe.
  • El Congreso finalmente decidió dar luz verde al proyecto impulsado por el fisco nacional y, con la publicación de la ley y su decreto reglamentario, quedó casi todo listo para que se apliquen los cambios.
  • Pese a que estaba todo predispuesto, la AFIP demoró la publicación de la resolución general que estableciera el procedimiento para poner en marcha las modificaciones introducidas por el Congreso.
  • Cuando finalmente salió la norma, hubo muchas quejas debido a las deudas que surgieron por la diferencia entre el valor de la cuota actual con la nueva escala y el que abonó mes a mes durante los primeros meses del año con los valores anteriores.
    El problema se produjo porque la Ley aprobada establecía que los nuevos parámetros debían aplicarse desde el 1 de enero de 2021. Así, el fisco nacional decidió categorizar retroactivamente a todos los pequeños contribuyentes y, en la mayoría de casos, surgieron deudas a pagar.
  • La dificultad que les generaba a muchos monotributistas el hecho de saldar esta nueva deuda (aún con el plan de facilidades permanente vigente) y la bronca que surgió en otros tantos por creer que tenían todo al día abonando su cuota mensual hizo que el Gobierno decidiera dar marcha atrás con los cambios.
  • El Gobierno decidió presentar un nuevo proyecto para reformar el Monotributo con el eje en aplicar los nuevos parámetros desde el momento de la reglamentación de la AFIP y, así, eliminar las deudas que habían surgido.
  • Además, hasta que se aprueba esta nueva iniciativa, el organismo de recaudación decidió que los monotributistas podrán cumplir con las obligaciones de pago mensual correspondientes a los períodos enero a junio de 2021, hasta el día 5 de agosto próximo.
  • Si se aprueba el proyecto presentado por el oficialismo, las deudas que surgieron por diferencias entre las cuotas viejas abonadas y las nuevas dejarían de existir.
  • Si ya fueron abonadas, se estima que, los pagos quedarán como saldos a favor que podrán ser utilizados para cancelar las próximas cuotas.

Leé la nota completa acá »

Fuente: Iprofesional