Saltear al contenido principal
Historia Estudio Brady

Los orígenes del Estudio por su fundador

Edmundo Brady, fundador del Estudio, comparte en estos párrafos sus primeros pasos en la profesión, así como el origen y paulatino crecimiento del Estudio en la ciudad de San Andrés de Giles para luego radicarse completamente en Luján. ¡Conocé una historia cargada de dedicación, esfuerzo y pasión por la profesión!.

Fue el 1° de noviembre de 1971 que iniciamos las actividades en Luján y en la localidad vecina de San Andrés de Giles. En Luján, estábamos ubicados en la calle Las Heras al 500 y contábamos con una secretaria. En San Andrés de Giles, en cambio, empezamos en el estudio de mi casa con clientes de acopios de granos y del sector agrícola-ganadero siguiendo la actividad de mi padre, que era comisionista y martillero de hacienda.

En aquel momento, también iniciaba mi carrera como contador de la Municipalidad de Mercedes, donde permanecí durante tres años poniendo al día las rendiciones de cuentas y la recaudación del municipio, incorporando además un novedoso sistema de computación electromecánico de tasas por lectores.

En el año 1976, comencé a informatizar la Municipalidad de Luján como director de recaudación y se confeccionó y creó la ordenanza fiscal junto con la creación del padrón y cobranza por bancos.

Posteriormente, inicié una auditoría interna en CRESUD S.A., una agropecuaria que cotizaba en bolsa y tenía balances trimestrales, mudándola de la Capital Federal – en donde se llevaba toda la contabilidad y administración manualmente ¡y con más de 70 empleados! – a la calle Avellaneda.

También en ese período estuvimos en un grupo de construcciones de viviendas con planes del Banco Hipotecario, manejando diversos gremios y operaciones con el banco.

Para 1978, se cerraba la oficina en Giles y el estudio de Luján se mudaba sobre una de las principales avenidas de la ciudad, Av. Humberto al 1000. En ese momento se sumaban dos empleadas administrativas. El estudio ya ofrecía servicios en contabilidad, sueldos, impositivos y societarios comerciales y civiles. Los clientes eran principalmente distribuidores de bebidas y almacenes, frigoríficos y plantas de fábricas de ladrillos.

Historia Estudio Brady
El Estudio fue representado desde sus inicios por las letras «E» y «B» imitando un trébol de 3 hojas y haciendo honor a su apellido irlandés.

Hacia 1982, mudamos el estudio a una nueva locación. Primero se montó el estudio en un garage para luego construir un piso al frente con el objetivo de sumar gente al equipo. Así, entraron dos secretarias más y con ellas, una nueva etapa de crecimiento; comenzamos a atender sociedades en carácter privado y público.

En el año 1983, el contador público nacional Rubén D. Rampazzi, quien fuera Intendente de Luján, me designó como Secretario de Hacienda de la ciudad. Allí ejercí el cargo impulsando importantes reformas y dejando un presupuesto sin déficit.

Además, junto a un grupo de contadores creamos lo que hoy se conoce como Asociación de Graduados en Ciencias Económicas de Luján – AGCEL –, con el objetivo de firmar y certificar en Luján.

En 1997 se graduaba Federico, uno de mis hijos, que ya se encontraba haciendo prácticas profesionales en el estudio y luego comenzó a ejercer matriculado en el Consejo.

Para el 2005, mudamos el estudio a la calle Lavalle 316 – actual locación – incorporando cuatro empleados más. Para ese entonces Francisco, mi hijo menor también se había sumado al Estudio.

Hoy en día he delegado las principales funciones del estudio a mis hijos pero sigo acompañándolos día a día en la misión de hacer crecer esta empresa familiar que ya es gran familia.