Saltear al contenido principal
Dólar Ahorro

Monotributistas: ¿pueden comprar dólar ahorro?

Las diversas restricciones que impuso el Banco Central, hizo que en el mes de octubre sólo el 20% o 50% de los que solían comprar dólares, pudieran hacerlo.

Los monotributistas y autónomos son uno de los sectores económicos más damnificados, de igual manera, los bancos están hablando con el BCRA para que “en el corto plazo” exista una reglamentación implícita con respecto a los requisitos que tienen que tener estos ahorristas para comprar los 200 dólares mensuales.

Las entidades le solicitaron al BCRA que delimite cuáles son los requisitos que los monotributistas deben cumplir para poder acceder a comprar dólares. Actualmente, están impedidos porque el Central hace responsable a los bancos de contemplar si el cliente tiene la capacidad de ahorro e ingresos para adquirir divisas.

Grises de la normativa oficial
El BCRA venía limitando la lista de ahorristas que intentaban hacerse de dólares al precio oficial. Inhabilitó a más de 15.000 personas (una lista que publicó en la web con los CUIT y DNI) porque, decía, eran «coleros» virtuales y no tienen ingresos comprobables. Pero después de la maraña de comunicaciones, muchos monotributistas incluso de categorías más altas se vieron imposibilitados de comprar. Ahorristas con ingresos comprobados mensuales de más de $70.000 no pudieron comprar billetes verdes.

Además de los monotributistas, actualmente no pueden adquirir divisas para atesoramiento los beneficiarios del IFE, AUH y otros planes sociales, quienes refinanciaron la tarjeta de crédito o algún préstamo o cobraron el salario mediante el ATP, entre otros.

Leé la nota completa acá »

Fuente: Iprofesional