Saltear al contenido principal
Factura Electrónica

El nuevo mundo de las facturas de crédito electrónicas

Se incorporan nuevas actividades al cronograma de implementación de la Factura de Crédito Electrónica y esto requiere que todas las MiPyMEs deberán emitir FCE a las empresas grandes que realicen estas actividades o a otras MiPyMEs que opten por el Régimen de FCE, en la medida que el comprobante sea igual o superior a $50.000.

El listado de empresas grandes, que se espera sea elaborado por la AFIP antes del 1 de mayo, se realizará con la facturación correspondiente al año 2018 y será necesario que muestre el detalle de las actividades principales de todas las empresas grandes, con el objetivo de que las MiPyMEs puedan determinar fácilmente cuándo deben emitir FCE o factura electrónica común.

Mientras que en la primera etapa del Régimen, desde el 12 de marzo al 30 de abril, se fijó un monto mínimo de $9.000.000. Para la segunda, desde el 1 de mayo y por el término de 1 año desde cada mes de implementación conforme al cronograma, se fijó un monto mínimo de $50.000.

El problema, es que la implementación de este régimen no es tan sencillo para las grandes empresas y muchas no han realizado todavía la modificación de sus procesos. En consecuencia, se estaría evaluando la posibilidad de incrementar el monto mínimo para que sea obligatoria la emisión de FCE, el cual podría ascender a $2.000.000.

Esto implicaría que toda MiPyME debería emitir FCE a las empresas grandes conforme el cronograma o a otras MiPyMEs que opten por el Régimen de FCE, en la medida de que el comprobante sea igual o superior a $2.000.000. De esta forma se reducirían la cantidad de FCE que las empresas grandes deberían procesar e incorporar a sus circuitos administrativos.

Sin embargo, el objetivo del Régimen de FCE es generar un instrumento que permita a las MiPyMEs a financiarse en el mercado o en plataformas y si el monto mínimo es de $2.000.000, gran cantidad de comprobantes quedarán fuera del Régimen. Además, esto podría generar que empresas grandes presiones a sus proveedores MiPyMEs para que en lugar de emitir una sola factura, fracciones la misma en varios comprobantes.