Skip to content
Ampliación de la moratoria

El Gobierno extiende la moratoria hasta el 30 de noviembre

En los próximos días mediante un DNU a publicar en el Boletín Oficial, se verá reflejada la decisión del Gobierno de extender por un mes el plazo de adhesión a la moratoria impositiva que vencía el 31 de octubre.

La nueva fecha límite para adherir al plan de facilidades de pago será el 30 de noviembre. Se trata de obligaciones tributarias, aduaneras y previsionalessvencidas al 31 de julio, según la ley de moratoria ampliada aprobada a fines de agosto, aunque su reglamentación fue al mes siguiente.

Desde que se habilitó a mediados de septiembre la adhesión a la ampliación de la moratoria se generaron más de 320.000 planes, detallaron fuentes oficiales. Los contribuyentes que ingresaron al plan regularizaron deudas por un monto superior a los $200.000 millones, aseguraron.

Sin importar cuándo adhieran las empresas, la primera cuota vencerá el 16 de diciembre, que fue lo establecido en la ley.

Dicha extensión apunta a garantizar que los contribuyentes puedan realizar los diversos trámites y gestiones que posibiliten su acogimiento al régimen de regularización de deudas.

La moratoria está destinada a empresas, comerciantes, profesionales, monotributistas, autónomos, cooperativas y entidades sin fines de lucro. Esto surgió tras un primer plan de pagos definido en diciembre de 2019 que estaba restringido a ciertos contribuyentes.

Con la pandemia, se decidió hacer más extensivo el plazo para incluir a otro tipo de contribuyentes y además para que pudieran sumarse las deudas incurridas en plena cuarentena.

Quienes ingresan se deben registrar en la página web de la AFIP y pueden regularizar sus deudas tributarias, aduaneras y previsionales en hasta 120 cuotas.

De acuerdo con la norma, la tasa de interés del plan de pago en cuotas es de 2% mensual hasta enero de 2021 y, luego, se aplicará una tasa variable que ajusta por la tasa Badlar.

Las empresas e individuos que tengan certificado “MiPyme” vigente al momento de adhesión pueden acceder a 120 cuotas para pagar sus deudas tributarias y aduaneras, o 60 cuotas cuando se trata de aportes de la seguridad social. El resto puede ingresar sus deudas tributarias y aduaneras en planes de facilidades de hasta 96 cuotas y el plazo para las obligaciones previsionales llega a los 48 meses.

La caducidad de la moratoria será por falta de pago de tres cuotas para grandes empresas y de seis para micro, pequeñas y medianas empresas.

Leé la nota completa acá »

Fuente: Clarín