Saltear al contenido principal
Cómo Se Calcula El Aguinaldo

Cómo se calcula y cuándo se cobra el medio aguinaldo

El Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, es un salario adicional que perciben los trabajadores y que se abona en dos cuotas: la primera en junio y la segunda en diciembre.

Los empleados en relación de dependencia deben cobrar a fin de mes el medio aguinaldo de junio. La ley 27.073 dispone que las empresas tienen tiempo hasta el último día del mes para hacer el pago, aunque muchas compañías suelen adelantar la remuneración complementaria.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

Para calcular el medio aguinaldo de junio debe tomarse el salario más alto del semestre y dividirlo por dos.

La ley 23.041, sancionada en enero de 1984, dispuso que el aguinaldo «será pagado sobre el cálculo del 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los semestres que culminan en junio y diciembre de cada año».

Esa mayor remuneración mensual debe tener en cuenta algunos conceptos que se adicionan al básico: las horas extras y las comisiones.

En el caso de las trabajadoras con licencia por maternidad no perciben remuneraciones, sino un subsidio que abona la ANSES, ese pago no se computa para el cálculo del aguinaldo. Si la trabajadora entró en licencia el 1 de abril, por ejemplo, cobrará el medio aguinaldo de manera proporcional por los meses trabajados y de acuerdo a los salarios que percibió mientras estuvo en actividad.

En cuanto a las asignaciones familiares como son un subsidio que paga ANSES, no forman parte del salario y no se tienen en cuenta para el cálculo del medio aguinaldo.