Saltear al contenido principal
Blanqueo-construccion

Blanqueo para la construcción: ventajas y claves

Según expertos, el nuevo blanqueo para la construcción es una oportunidad para los contribuyentes que necesiten exteriorizar dólares. Esto sucede ya que el impuesto es bajo y se podrá aprovechar la brecha cambiaria.

Ventajas del blanqueo para la construcción

Este blanqueo podrá ser aplicado por individuos o empresas para sus propias construcciones o a través de inversiones en proyectos de desarrolladores.

  • Plazos largos: el blanqueamiento anterior permitía pagar el impuesto en máximo 120 días. El nuevo programa brinda otros plazos como: 90 días para pagar el impuesto especial del 5%, 180 días para pagar el 19% por el impuesto especial y 360 días pagando el 20% por la penalidad de blanqueo.
  • Reglamentación de AFIP y BCRA: el proyecto otorga un plazo perentorio de solo 15 días a la AFIP y el BCRA para reglamentar la ley.

Claves del nuevo blanqueo para la construcción

  1. Se trata de un impulso a la inversión, construcción y producción argentina, con la intención de incentivar la reincorporación tanto de pesos como de dólares al sistema formal.
  2. El plazo para las construcción es que estén 50% realizadas a la vigencia de la ley o se construyan en un plazo de 360 días contados ese momento.
  3. Los sujetos que se acojan a este régimen quedan liberados de declarar ante la AFIP la fecha de compra de las tenencias ni el origen de los fondos con las que fueran adquiridas.
  4. Quedarán liberados de toda acción civil, comercial, penal tributaria, penal cambiaria, penal aduanera e infracciones administrativas.
  5. Estarán eximidos del pago de los siguientes impuestos por el monto blanqueado: Impuesto a las ganancias, a las salidas no documentadas, a la transferencia de inmuebles, ITI para personas humanas, Impuesto al cheque, IVA, Impuesto sobre los Bienes Personales y contribución Especial sobre Capital de Cooperativas.

Conocé más en la nota»

Fuente: iProfesional