Saltear al contenido principal
AFIP Revisa Declaraciones De Bienes Personales De 2018 Y 2019: Qué Debe Hacer El Contribuyente

Bienes personales: ¿cómo pagar menos antes de fin de año?

Llega fin de año y las personas quieren saber qué conviene hacer antes de fin de año con sus bienes personales.

¿Quiénes quedan exentos de pagar los impuestos?

  • Los que tienen depósitos tanto en moneda extranjera como en pesos en sus cajas de ahorro, plazos fijos o cuentas especiales de ahorro.
  • Quienes depositan ahora el dinero para no pagar hasta el 1,25 por ciento; en ese caso se analiza al 31 de diciembre y entonces estaría exento, pero existe una reglamentación del decreto que dice que, si se hace una maniobra de este tipo para evadir el tributo, la AFIP puede indicar el tiempo que estuvo depositado para aplicar el impuesto sobre la proporción que no estuvo depositado.
  • Para los fondos comunes de inversión, hay quienes los rescata antes de fin de año, y los deposita para que el 31 figuren en una caja de ahorro y luego los vuelve a retirar. Esto no es recomendable; sugerimos dejarlo para tratar de evitar que le pretendan aplicar la reglamentación.
  • En el caso de las cuentas abiertas en billeteras financieras: los saldos no están exentos del impuesto porque no están comprendidas en la ley de entidades financieras, así que lo que deberían hacer es transferir el dinero de esas cuentas a sus cajas de ahorro para no pagar el impuesto.

Alícuotas:
En relación con la alícuota para los bienes en el exterior, que llega al 2,25%, se debería cobrar la alícuota reducida para los bienes en el país. En este caso, las alícuotas que rigen son las de la ley de solidaridad 27.541 del 2019: del 0,50 al 1,25 por ciento; pero con el nuevo proyecto, se elevan.

Van a quedar gravados todos aquellos que tengan bienes con un valor superior a los seis millones de pesos, unos 60.000 dólares al tipo de cambio oficial.

Leé la nota completa acá »

Fuente: Iprofesional