Saltear al contenido principal
Anses

Autónomos, seguridad social, asignaciones familiares y jubilaciones: importes a partir de septiembre

A partir del trimestre que incluye los meses septiembre, octubre y noviembre 2020 comienzan a regir nuevos importes que fueron fijados para los aportes de los trabajadores autónomos los topes a la base imponible de la seguridad social, asignaciones familiares y los haberes jubilatorios, a partir del índice de movilidad que fue dispuesto por el Poder Ejecutivo por medio del decreto 692/2020.

Esto se aplica en reemplazo del mecanismo de movilidad previsto en la ley jubilatoria, que la ley 27541 suspendió como consecuencia de la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social. Esta ley había dejado en stand by la movilidad jubilatoria por 6 meses, pero el decreto 542/2020 prorrogó la suspensión hasta el 31 de diciembre.

Para el trimestre que comienza en septiembre, el aumento pronosticado por el Gobierno es del 7,5%. Así pues la ANSeS, valiéndose de las resoluciones 312 y 325, precisó los nuevos montos aplicando este índice para los siguientes conceptos:

Topes a la Base Imponible de la seguridad social
A través de la resolución 325/2020, la ANSeS estableció topes mínimos y máximos aplicados a aportes de la seguridad social.
Más información ver acá.

Aportes autónomos
Todavía no fueron publicados por la AFIP los nuevos montos, sin embargo, partiendo de los valores que tuvieron aplicación hasta el período devengado agosto/2020, es probable establecer los importes de referencia de los aportes que rigen a partir del período devengado setiembre/2020 y que comienzan a vencer a comienzos del mes que viene.
Más información ver acá.

Asignaciones Familiares
Los montos que rigen para trabajadores en relación de dependencia registrados y titulares de la ley de riesgos del trabajo son estos.

Jubilaciones y pensiones
Estos son los nuevos montos fijados por la ANSeS en cuanto a haberes jubilatorios:
– Prestación básica universal (PBU): $ 7.756,32
– Haber mínimo: $ 18.128,85
– Haber máximo: $ 121.990,04

PUAM – Pensión Universal para el Adulto Mayor –
El importe aplicable a partir del mes de septiembre de 2020, quedó en $ 14.503,08.

Moratorias previsionales y Reparación histórica
Se actualizan las cuotas pendientes de pago de los Acuerdos Transaccionales suscriptos en el marco de la Reparación Histórica instituida por la ley 27260.

Las cuotas pendientes de pago de los Regímenes de Regularización de Deudas Previsionales están previstas en las leyes 24476 y 26970.

Dicho decreto dispuso que toda las prestaciones previsionales a cargo de la ANSeS, que se refieran a la movilidad prevista en el artículo 32 de la ley 24241, tendrán un incremento equivalente a 7,50%, sobre el haber devengado correspondiente al mensual agosto de 2020, para los meses de septiembre, octubre y noviembre del año 2020 para las prestaciones previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA); la Pensión Universal para el Adulto Mayor; las Pensiones no Contributivas y graciables; la Pensión Honorífica del Veterano de Guerra y las Asignaciones Familiares comprendidas en la Ley N° 24.714.

Para acceder a los nuevos importes de autónomos, jubilaciones, seguridad social y asignaciones familiares a partir de septiembre ingresá acá.

Más información en la nota acá »

Fuente: Errepar