Saltear al contenido principal
Gremio De Sanidad De Clínicas Privadas Y Cámaras

Aumento del 45% para gremio de Sanidad y Cámaras

La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), liderada por Carlos West Ocampo y Héctor Daer, y la Federación Argentina de Prestadores de la Salud (FAPS) llegaron a un acuerdo por la paritaria con un aumento del 45% en cuatro cuotas.

El incremento se dará de manera escalonada el 15% en julio, el 15% en septiembre, el 10% en noviembre y el 5% en febrero.

Se acordó para ese mes un cláusula de revisión, que prevé que las partes harán un monitoreo de la evaluación de los precios y los salarios.

El reclamo salarial de enfermeras y camilleros de la instituciones de salud privadas se extendió por más de dos meses e incluyó asambleas, retenciones de tareas, movilizaciones y paros ante la negativa de otorgar un mayor incremento salarial por parte de los dueños de las clínicas, sanatorios, laboratorios, geriátricos y hospitales privados.

La huelga nacional había sido convocada por la FATSA en todas las clínicas, sanatorios, laboratorios, geriátricos y hospitales de comunidad privados comprendidos en 5 convenios colectivos laborales (122/75, 108/75, 103/75, 107/75 y 459/06) en demanda de un aumento del 45 por ciento.

Durante este período, los empresarios insistieron en que no estaban en condiciones de dar un aumento salarial si antes no se actualizan los aranceles que definen los financiadores como, obras sociales, prepagas y el PAMI.

Además pedían el incremento en las cuotas de la medicina privada, que debía avalar el Gobierno, lo que se oficializó este viernes con la resolución 2125/2021 publicada en el Boletín Oficial, que las autoriza a subir los valores de las prepagas un 9% en agosto, un 9%& en septiembre, un 9% a partir de octubre y un 9% para enero 2022.

Es así que, las cuotas de las prepagas aumentarán un 27% en tres tramos para este año y llegará a un 36% en enero de 2022, según acordaron las empresas de salud en el marco de la paritaria que resolvió complementar el aumento salarial correspondiente a la cláusula gatillo 2020 y acompañar la inflación acumulada el año pasado.

Leé la nota completa acá »

Fuente: Errepar